No todo el cine pasa por taquilla

Este post es modesto. No vengo en plan Mesías diciendo cual es la autentica verdad, eso nunca, pero si me gustaría dar a conocer mundos maravillosos que muchas veces están ocultos para la sociedad.

Decir que el cine es algo que no es muy conocido entre la gente seria decir un gran disparate, pero lo que yo pienso es que en cuanto a cine, algunas personas no ven mas allá que lo que le muestran los medios de comunicación y por eso no exploran por su cuenta.

Muchas veces los grandes estrenos son lo que inundan los medios de comunicación. Se habla mucho de actores presentando sus ultimas películas, films que se anuncian a bombo y platillo por televisiones y periódicos diciéndole a la gente que tiene que ir a verla por que es lo mas de lo mas.
Muchas veces esto no es verdad.


La gente a raíz de esto pues no explora mas allá, se limita a ver lo que previamente ha pasado por las salas de cine. Si no la puede ver en el cine o simplemente no quiere se la baja de Internet y si es un poco paciente espera a que la pongan por la tele. Esto solo refuerza mi teoría, que se vea cuando sea que la vea, la gente solo ve lo que se estreno en el cine.



Ahora pueden surgir muchos pensamientos, que el cine de estreno es muy comercial, que las películas están sobrevaloradas, que son simplemente “llena salas”, etc…

Si, hay películas que lo cumplen, pero no todas.


El Rey pasmado, uno de los clasicos del cine español
Cuando se habla de estrenos a veces vemos muchas películas que están próximas a salir en nuestro país, ¿Cuántas de ellas llegan finalmente a nuestros cines?. Si vives en una ciudad grande como Madrid puede que las puedas ver  todas, pero en general se proyectan en la mayoría de salas aquellas películas que pueden gustar al público en general. Taquillazos de acción, comedias o sagas para adolescentes. Guiones que te dan una historia no muy compleja para que te centres mas en disfrutar a tiempo real de la película y no tengas que estar guardando en tu cabeza las tramas de la película para luego entender bien el final.



Cowboys&aliens, la tipica pelicula llena salas(y mala)
Si una película es llena salas prima más el recaudar que el fondo de la película en si. Metes efectos especiales a porrón, mucha acción o risas a cascoporro y ya esta, la gente se entretiene, y si no le gusta da igual, la entrada ya esta pagada. Pues anda que no se han dado casos de trailers que te dejan con las ganas de ir a ver la película y luego resulta no ser lo que se podía ver (y si, a mi me paso con Conan y resulto ser un bodrio de película).


En el olvido quedan grandes películas argentinas, alemanas y demás, películas con mucho fondo, de esas que te producen sentimientos fuertes mientras las ves, de las que generan debate o que simplemente no te puedes quitar de la cabeza. Y con suerte podrás ver alguna de esas en el cine, por que rara vez esos “estrenos” terminan en un sala de cine que puedas tener cerca.

El cine de autor, los grandes clásicos o el cine de culto no es algo como se dice para “cinéfilos” o “entendidos”, es un cine que la mayoría no conoce pero que no significa que no pueda disfrutarlo.

Yo soy de los que casi nunca van al cine, por que las películas que se proyectan no son de mi agrado (no estoy diciendo que no sean buenas) y muchas veces encuentro por Internet pequeñas grandes joyas que realmente merecen ser vistas.

Con esto quiero decir que no todo lo que es cine se ha proyectado en salas de cine, hay películas que pasan por festivales o simplemente circulan directamente por Internet y hay gente no conoce estas formas de encontrar un cine que posiblemente le gustaría, pero aun no lo sabe. Conocen los últimos estrenos o las películas de las que todo el mundo habla, así que buscan eso y dejan atrás aquello de lo que nadie les hablo. O eres una persona con inquietudes a la que le gusta explorar para ver más de lo que tiene delante o al final no descubrirás un trasfondo que esta lleno de grandes creaciones.

-¿Y por que no es "Frodorick Fronkostin"?




¿Ejemplos? Muchísimos. Por que el buen cine no solo es el de los carteles gigantes.


“El mundo esta loco loco loco”, “El acorazado potemkin”, “Charada”, “Trainspotting”, “Lost in translation”, “Casino Royale (1967)”, “El jovencito frankestein”, “El rey pasmado”, “Taxi driver”, “Noche en la tierra”, “Akira”, “Metrópolis” y un largísimo etc...  Dadles una oportunidad y veréis como merece la pena dedicarle tiempo a un cine olvidado para muchos.

0 comentarios:

Publicar un comentario